Menú

Noticias

Adelante Andalucía exige a la Junta la anulación del nuevo pliego de limpieza de los centros de salud de la Bahía de Cádiz y La Janda

Adelante Andalucía denuncia la actitud de la Junta y la acusa de “mantener una connivencia evidente con la empresa CLECE y la patronal del sector de limpieza, perjudicando de forma directa los derechos del colectivo de limpiadoras de los centros de salud de la Bahía de Cádiz y La Janda”. En el seguimiento que la formación andalucista de izquierda está realizando a la precaria situación de estas trabajadoras, “esenciales para garantizar la higiene y la seguridad en centros sanitarios públicos”, Adelante sigue comprobando cómo el nuevo pliego de condiciones mantiene su precariedad, una carga laboral excesiva y sigue obviando una de sus principales demandas: el abono del plus de toxicidad por las condiciones de su trabajo.

Desde Adelante Andalucía denuncian que la patronal se niega a reconocer el derecho al plus tóxico, y que la Junta de Andalucía, “en lugar de intervenir para garantizar derechos laborales, se limita a trasladar responsabilidades entre las partes implicadas”. Esta pasividad institucional, según la formación andalucista, “consolida un sistema que favorece el beneficio empresarial por encima de la justicia social”.

Adelante Andalucía considera especialmente grave que el nuevo pliego del servicio —cuyo presupuesto aumenta más de un millón de euros anuales respecto al anterior— no solo no mejore la situación laboral del personal, sino que incluso recorte horas estructurales del servicio. Según datos facilitados por el comité de empresa, la empresa adjudicataria, CLECE, ha estado incumpliendo de forma sistemática la obligación de realizar sustituciones, generando un importante ahorro económico a costa de la salud de las trabajadoras. Para Adelante, “este modelo que permite la administración autonómica beneficia claramente al interés privado por encima del bienestar de las empleadas y del buen funcionamiento del servicio público”.

Ante esta situación, Adelante Andalucía exige “la anulación inmediata del nuevo pliego y la apertura de una auditoría independiente y transparente, con la participación del Comité de Empresa, pues con los datos aportados por el mismo en cuanto a la falta de sustituciones, la Junta de Andalucía habría permitido el incumplimiento del contrato y un mal uso de los fondos públicos”.

Todo ello sin olvidar la inclusión del plus de toxicidad en las condiciones laborales del personal afectado. Adelante reitera así su apoyo firme al colectivo de limpiadoras. «La dignidad de estas trabajadoras no es negociable, y sus derechos no deben considerarse un gasto, sino una obligación que la Junta de Andalucía tiene el deber de garantizar».

Podría interesarte

Ir a actualidad